Journal of the History of the Behavioral Sciences: últimas entregas

En sus dos más recientes entregas, correspondientes a las temporadas de otoño de 2012 e invierno de 2013, el Journal of the History of the Behavioral Sciences, ofrece nueve artículos de investigación que despliegan la diversidad de temas, abordajes y perspectivas que cubre la historia de las ciencias humanas y sociales.

olbannercenter

Walter Lippmann en la portada del semanario Time.
Walter Lippmann en la portada del semanario Time.

De particular interés para los estudios sociales e históricos sobre psicología resultan el trabajo de Rose y el de Bottom & Kong, contenidos en el volumen 48, No. 4. El primero rastrea los estudios sobre la emoción realizados con animales en USA a finales del siglo XIX y cómo el modelo desarrollado entonces fue retomado décadas después para el estudio de la emoción humana. Bottom y Kong tratan de reconstruir las formulaciones originales del modelo teórico de W. Lippmann, que de ser concebido como un instrumento para la toma de decisiones políticas, pasó a reducirse en la literatura especializada prácticamente al concepto de estereotipo, proceso que este estudio reconstruye mediante métodos bibliométricos.

Portada del volumen 98 de la Revue Philosophique de la France et de l'Étranger, de 1924.
Portada del volumen 98 de la Revue Philosophique de la France et de l’Étranger, de 1924.

En el primer número del volumen 49 se destaca el trabajo de Nicolas sobre la creación, en 1876, por parte de Théodule Ribot de la Revue Philosophique de la France et de l’Étranger, la cual fue un importante agente para el desarrollo de la nueva ciencia psicológica en Francia. De ese mismo número también hay que mencionar la contribución de Sommer sobre la Gesellschaft Für Psychologische Forschung (Sociedad para la investigación psicológica), emprendimiento adelantado por varios investigadores alemanes a finales del siglo XIX con el fin de abordar científcamente los fenómenos paranormales y cuya trayectoria revela interesantes aspectos sobre la definición de las fronteras epistemológicas de la naciente ciencia psicológica.

Queda, pues, junto a la invitación a revisar estos interesantes estudios, la de presentar trabajos sobre historia de la psicología en Iberoamérica al JHBS, lo que puede hacerse accediendo a esta página.

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Imagem do Twitter

Você está comentando utilizando sua conta Twitter. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s