La RIPeHP en el XXXI Congreso Interamericano de Psicología

CIP2013Con la colaboración de Ana Jacó

Estimados integrantes de la RIPeHP, nuestra presencia en el XXXIV Congreso Interamericano de Psicología fue muy positiva para el área.

En el precongreso por la mañana del día 15 de julio, ya la presencia de historiadores de la psicología se mostró a partir de la exposición de muchos de nuestros integrantes en la nueva experiencia de los colegios doctorales, que resultó muy satisfactoria y en la que recomendamos que participen en próximas oportunidades, ya que muestra los avances y desarrollos de los doctorandos en el área, posibilitando una revisión critica de esta instancia de formación.

Posteriormente tuvo lugar la reunión de la Red, la que contó con la presencia de 24 personas, las cuales aportaron diferentes informaciones y opiniones sobre los avances en nuestro campo. Con relación a algunos temas que están en la acta se puede señalar que:

  1. Tapa AutobioSe comunicó que ya se disponía de la edición del libro Historia de la Psicología Iberoamericana en Autobiografías, editado por Hugo Klappenbach y Ramón León. Esta obra, junto con la de Érika Lourenço, Raquel Assis y Regina H. F. Campos, titulado História da Psicologia e Contexto Sóciocultural Pesquisas Contemporâneas, Novas Abordagens, fueron los dos libros presentados en el presente congreso por parte de la Red.
  2. Se recaudó el dinero necesario para el pago del dominio del blog de la Red, siendo este www.ripehp.com; lo cual facilitará el acceso y fortalecerá la identidad de la Red. Otra importante noticia sobre el blog fue el anuncio de que Eustaquio Souza, Francisco Portugal y Sergio Cirino, dejaron sus receptivos puestos de editor, y coordinadores, por lo que los integrantes de la Red extendieron sus agradecimientos a todos ellos por su importante función en los primeros dos años de funcionamiento del blog.
  3. Se dio a conocer que el editor de la revista Universitas Psychologica, Wilson López, aceptó la propuesta de un número temático sobre historia de la psicología, concretando así el tercer proyecto de la Red para la producción de números temáticos en revistas de psicología general. Se prevé que la publicación de dicho monográfico ocurrirá en la segunda mitad de 2014. Los editores serán Hugo Klappenbach y Ana Talak por Argentina; y Cristiana Facchinetti y Ana Jacó por Brasil. La fecha límite para envío de los artículos será el 15 de noviembre del presente año. Pensamos que los trabajos presentados durante el congreso podrían ser presentados para esa publicación, además, por supuesto, de todo otro aporte que quieran realizar los integrantes de la Red. Se enviará prontamente la convocatoria con todos los detalles (Para más detalle ver acta de la reunión haciendo click aquí).
Reunión RIPeHP CIP 2013
Atrás desde la izquierda: Cristiana Facchinetti; Raquel de Assis; Ana Talak; Adriana Araújo Pereira Borges; Florencia Machiolli. Adelante desde la Izquierda: Marcela Franzen; Luz Mery Caravajal; María Inés Winkler Müller; Hernán Camilo Pulido Martinez; Hugo Klappenbach; Ana Jacó, Rosa Falcone; Daniela Rebeiros Schneider; Rubén Ardila; Carolina Farias; Andrea Piñeda; Patricia Scherman; Lidiane Oliveira. Abajo desde la izquierda: Fernando Polanco; Fernando Ferrari.

En cuanto al congreso mismo, fueron presentados 44 trabajos (conferencias, simposios, mesas, comunicaciones orales y dos lanzamientos de libros). Todos ellos mostraron una excelente calidad contaron con una concurrida asistencia (Para ver imágenes sobre las diferentes presentaciones, hacer click aquí).

Entre las presentaciones destacan la conferencia dictada por Hugo Klappembach, Aportes de la historia de la psicología a la integración y diversidad teórica y aplicada en psicología, la cual hizo un importante aporte a la discusión del desarrollo de la pluralidad y unificación de los diferentes sistemas de la psicología.

Por otro lado, encontramos los simposios y mesas redondas, que dedicaron sus trabajos a diferentes temáticas, entre ellos los pioneros de la psicología en el contexto latinoamericano, la historia de la psicología en el campo de la salud, a la relación entre religión y psicología, al desarrollo de los laboratorios de psicología en Latinoamérica, o las reconstrucciones particulares de algunos sistemas psicológicos modernos como el psicoanálisis y el behaviorismo (puede verse una panorama completo y detallado haciendo click aquí).

Queremos finalizar felicitando a todos los integrantes que participaron en el congreso, dando a nuestro campo el valor y el lugar que se merece dentro de los desarrollos de la psicología.

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s