El número 2 del
volumen 15 de la revista History of Psychology está ya disponible en línea. La publicación, uno de los referentes internacionales en la materia, es el órgano de la División 26 –Sociedad para la historia de la psicología– de la APA y es dirigida en la actualidad por Wade Pickren.
En su más reciente entrega, History of Psychology ofrece, junto con otros textos, cinco artículos derivados de investigación sobre diversos tópicos de interés. Por ejemplo, se aborda la reconstrucción pública de la maternidad durante la segunda mitad del s. XX en USA ante el fenómeno de la depresión post parto (ver). También se revisita un curioso episodio en la Norteamérica de finales del s. XIX, cuando unas jóvenes sufrieron crisis nerviosas a causa de procedimientos hipnóticos (ver). Las intrincadas relaciones entre ciencia y creencia, expresadas en el uso de la psicología por parte de los pastores norteamericanos son el tema de otra de las contribuciones (ver). La extensa tradición de estudios transculturales sobre ilusiones visuales y etnocentrismo es expuesta en otro artículo (ver).
Además de estos trabajos, el número incluye una entrevista con el célebre psicólogo social Philip Zimbardo, con motivo de los 40 años de su experimento de la prisión en Stanford (ver). También puede seguirse una interesante polémica a partir del artículo de Woodward sobre las redes de apoyo de científicas rusas refugiadas en USA, publicado en el 13 (2) de esta misma revista (ver), el cual es criticado por Cherry, Unger y
Winston quienes consideran restrictivo el enfoque étnico del estudio (ver), a lo cual Woodward responde mostrando la diversidad de aspectos considerados en su trabajo (ver). Por último, encontramos la presentación que hace Rosen del libro en el que rescata y examina los materiales originales de la investigación que en 1946 realizara Boder sobre las implicaciones psicológicas de la experiencia de los campos de concentración (ver).
Además de la invitación a consultar este interesante número, también alentamos a los miembros de la Red a remitir sus trabajos a esta revista, lo que pueden hacer accediendo aquí.
Curtir isso:
Curtir Carregando...
Relacionado