Historia de la Psicología Iberoamericana en Autobiografías

Pages from klapenbach - AutobiografíasOCRRecientemente se ha publicado el libro Historia de la psicología Iberoamericana en Autobiografías.  Sus editores, Hugo Klappenbach y Ramón León, realizan una selección de relatos autobiográficos de personalidades de la psicología Iberoamericana: Nuria Cortada de Kohan y Horacio J.A. Rimoldi (Argentina), Arrigo Leonardo Angelini y Antonio Gomes Penna (Brasil), Julio F. Villegas (Chile), Rubén Ardila (Colombia), Ramón Bayes, Helio Carpintero y Miguel Siguan (España) y Reynaldo Alarcón (Perú).  Los testimonios elegidos son los primeros de una serie que promete incorporar nuevas experiencias profesionales y personales a la historia de la psicología Iberoamericana haciendo uso del recurso de la autobiografía.

De pie: Ramón León y Hugo Klappenbach. Sentados: Rubén Ardila y Julio Villegas.
De pie: Reynaldo Alarcón y Hugo Klappenbach. Sentados: Rubén Ardila y Julio Villegas.

Sus editores brindan una serie de precauciones críticas que inauguran el libro, en las que advierten los problemas metodológicos y teóricos de la realización de una serie que busca aportar a la historia de la psicología a partir de la autobiografía. En tal sentido, el presentismo y la autolegitimación, dificultades que presentan las llamadas historias whig, pueden ser un inconveniente de los relatos en primera persona. Por ello el libro se presenta, desde el inicio, como una herramienta que busca despertar en el lector una actitud crítica. De modo que tanto el lector especializado en la historia de la psicología, como aquel que busca enriquecer su cultura disciplinar, son invitados a recorrer los trayectos sinuosos de la memoria de los testimoniantes con una postura crítica y reflexiva. Es por ello que Historia de la Psicología Iberoamericana en Autobiografías dista de ser un texto celebratorio y autolegitimante. Por el contrario, es un aglomerado de prismas que exponen las experiencias singulares, en primera persona, de quienes han sido parte de la apasionante aventura de ser un profesional de la psicología en tierras Iberoamericanas.

Por todo ello la Red Iberoamericana de Investigadores en Historia de la Psicología invita a la lectura de este caleidoscopio de relatos y experiencias que entrelazan la memoria y los hechos con los que han sido tejidos muchos de los acontecimientos que marcaron institucional y conceptualmente a la psicología en Iberoamérica. 

Klappenbach, H. y León, R. Editores. (2012) Historia de la Psicología Iberoamericana en Autobiografías. Lima Perú: Editorial Universitaria Ricardo Palma. ISBN. 978-612-4059-78-0. Pp. 312.

2 comentários sobre “Historia de la Psicología Iberoamericana en Autobiografías

  1. Rubén Ardila

    Queridos amigos: Buen comentario del libro, gracias. Ahora deseo solicitarles hacer una corrección a la fotografía. Las personas que están de pie son REYNALDO ALARCÓN (del Perú) y Hugo Klappenbach (Argentina). El primero no es Ramón León sino Reynaldo Alarcón. Muchas gracias por hacer esta corrección en el pie de la foto. Saludos, Rubén Ardila

    1. Agradecemos su precisión, distinguido colega; como verá, ya hemos realizado la debida corrección. Es afortunado contar con lectores acuciosos como Ud. Muchas gracias de nuevo.

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Imagem do Twitter

Você está comentando utilizando sua conta Twitter. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s