Equipo de Trabajo de la RIPeHP. IV Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología

A través de la Red Iberoamericana de Investigadores en Historia de la Psicología (RIPeHP) se organizaron, aceptaron y presentaron tres simposios que se llevaron a cabo durante el IV Congreso Regional de la Sociedad Interamericanca de Psicología. Estos  fueron: La psicología en América Latina en la primera mitad del siglo XX; Constitución del campo de la psicología: personajes, instituciones, prácticas, publicaciones, carreras; y Referencias históricas de la psicología en el sur de América Latina.

Los participantes de dichos simposios, junto a otros integrantes que también se encontraban en dicho congreso, conformaron la reunión del equipo de trabajo de la RIPeHP el día Viernes 23 de junio de 2012, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

En ella se realizó una presentación de las características generales de la RIPeHP, sus funciones, la manera de integrarse a ella y se promocionó su órgano de comunicación oficial, el Blog de la RIPeHP. Se hicieron comentarios sobre las reuniones anteriores, principalmente sobre la realizada en el XXXIII Congreso Interamericano de Psicología, en el cual se consolidó dicho grupo, a través de la conformación de un simposio sobre la temática y donde el director de la Revista Interamericana de Psicología, propuso la realización de un monográfico sobre historia de la psicología, con fecha próxima de publicación.

Dicha reunión resaltó la importancia que reviste el fortalecimiento de la Red y la interrelación entre colegas para fortalecer la transmisión responsable de una historia de la psicología en conjunto con los compañeros de trabajo de la misma.

Para más detalles, ver el acta de la reunión de trabajo en la sección del Blog: Documentos RIPeHP.

Participantes: Leando Ferrero, Patricia Shermann (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina); Sebastián Ligüeño (Universidad de Chile, VARCIS, Chile); Gonzalo Salas (Universidad Central, Chile), Rodolfo Mordones Barrera (UFRO, Chile); Walter Arias (Universidad Católica, San Pablo, Brasil), Ana María Jacó (Universidade do Estado del Rio de Janeiro, Brasil); Rubén Ardila (Universidad Nacional de Colombia, Colombia); Florencia Ibarra, Magalí Jardon, Rosa Falcone (Universidad de Buenos Aires), Ana María Talak, Julio Del Cueto (Universidad Nacional de la Plata, Argentina); Hernan Scholten (Universidada Nacional del Comahue). María Andréa Piñeda, Hugo Klappenbach y Fernando Polanco (Universidad Nacional de San Luis, Argentina).

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s