El Segundo Encuentro Chileno de Historia de la Psicología tuvo lugar el pasado 30 y 31 de agosto de 2012, en las dependencias de la Universidad Diego Portales. En esta ocasión, el evento fue organizado por el Núcleo de Investigación en Historia de la Psicología (NIHP) dependiente de esta misma casa de estudios.
La actividad contó con la presencia internacional de dos representantes de la Rede Iberoamericana de Pesquisadores em História da Psicologia, estamos hablando de Ana María Jacó (Universidad del Estado de Río de Janeiro), quien presentó una conferencia magistral titulada: “Historia de la psicología en Brasil: Una propuesta de reconstrucción a partir del estudio de sus formas de enseñanza”; mientras que la segunda conferencia magistral estuvo a cargo de Ana María Talak (Universidad de Buenos Aires), cuya presentación se tituló: “Psicología y orden social: saberes, prácticas y valores en la historia de la psicología”. Ambas conferencias, en términos generales, abordaron el desarrollo de la historia de la psicología en sus respectivos países, la institucionalización de ésta como disciplina académica, los principales referentes, actuales y pasados, en la configuración del campo de estudio de la psicología, así como también la relación de la psicología con los dispositivos de poder.

Por su parte, se llevaron a cabo dos mesas de discusión cada día, las cuales contaron con la presencia de destacados invitados nacionales. En la primera de ellas se discutió sobre cómo llevar a cabo investigaciones en historia de la psicología asumiendo diversas perspectivas epistemológicas y variadas estrategias metodológicas, y en la segunda mesa se dio cuenta de los hallazgos y resultados de investigaciones empíricas en historia de la psicología. En ambos casos, las temáticas resultaron de gran interés pues evidenciaron la importancia de abordar y conocer los estudios desarrollados en el área, a la vez que establecer propuestas tanto para el campo de la investigación, como para la formación profesional de estudiantes y docentes.
Por último, se realizaron dos coloquios en los que participaron connotados académicos y dirigentes gremiales de la psicología chilena. El primer conversatorio abordó la problemática de la formación profesional en las universidades nacionales y la producción de conocimiento disciplinar en ésta, mientras que el segundo coloquio entregó una panorámica general del desarrollo de las organizaciones gremiales que han surgido al alero de la asociación de los psicólogos. En ambos casos, la conversación estuvo centrada en abordar la importancia de estudiar la institucionalización de la psicología en Chile, tomando como marco referencial los contextos sociales y políticos que han marcado la historia del país de los últimos años.
El Encuentro finalizó, con una reunión de la Red de Investigadores de Historia de la psicología, donde se concluyo con el compromiso de darle continuidad a las instancias de reunión entre académicos, estudiantes e investigadores interesados en la historia de la psicología y con el compromiso de realizar una tercera versión, esta vez, a cargo de la Universidad de Santiago de Chile.
Felicitamos a todos los Historiadores de la Psicología de Chile cuyos encuentros despiertan cada vez un mayor interes y que posibilitan la importante misión de sumar esfuerzos en la reconstrucción de la historia de nuestra disciplina.