Desde su creación en 1996, el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT) de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina, ha logrado consolidarse como una de las instituciones referenciales de la investigación social, histórica y filosófica sobre ciencia y tecnología en el contexto latinoamericano, gracias un trabajo sostenido de investigación, docencia, divulgación, extensión y asistencia técnica, articulado en cuatro ejes programáticos:
- Sociología e Historia Social de la Ciencia
- Estudios Sociales de la Tecnología y la Innovación
- Filosofía e Historia de la Ciencia
- Educación y Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología
Toda esta actividad desplegada por el Instituto se ha traducido tanto en libros como en
publicaciones periódicas entre las cuales destaca REDES, revista que ya alcanza su número 33, constituyéndose, según su propio manifiesto, en “un espacio de investigación, debate y reflexión sobre los procesos asociados con la producción, el uso y la gestión de los conocimientos científicos y tecnológicos en el mundo contemporáneo y en el pasado.
REDES es una publicación con una fuerte impronta latinoamericana dirigida a un público diverso (público en general, tomadores de decisiones, intelectuales e investigadores de las ciencias sociales y ciencias naturales) interesados en las complejas y ricas relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad”.
De más reciente aparición, pero no de menor interés y relevancia para el mundo académico iberoamericano es Metatheoria, revista de historia y filosofía de la ciencia que empezó a circular desde 2010, convirtiéndose en un nuevo espacio para el debate y la reflexión de la comunidad académica iberoamericana en torno a la ciencia y la tecnología desde una perspectiva filosófica que no elude la dimensión histórica, pues desde su misma presentación la revista promueve, junto a los estudios formales y sistemáticos en filosofía de la ciencia, una “Historia de la Ciencia escrita con mirada filosófica”.
Recientemente, el IESCT ha dispuesto para el acceso irrestricto del público la colección completa de estas publicaciones en su página web. Para acceder a los números anteriores de REDES, haga click aquí. La colección de Metatheoria puede consultarse haciendo click aquí. Estos enlaces están disponibles también en nuestra sección ‘Revistas Afines‘.