Voces Feministas de la Psicología

El rol de las mujeres como objetos y sujetos de la historia ha sido posicionado, relevado y cuestionado a partir de los movimientos feministas en diversas disciplinas. Entre sus desarrollos, la historia de la psicología ha logrado reconstituir diversos referentes espaciales que han generado diferencia respecto a los “modos de hacer” ciencia sobre el sujeto. No obstante, existe un proceso recurrente que trasciende aquellas especialidades que han sido connotadas. Nos referimos al lugar de las mujeres en la Historia y las historias de la psicología.

Captura de pantalla 2014-05-03 a la(s) 19.54.50

Más allá de estos referentes espaciales, el blog Psychology’s Feminist Voices hace un recorrido por las trayectorias des-localizadas que, en gran medida, contribuyen a situar temporalmente la labor y el reconocimiento de “grandes mujeres” en la historia de la psicología. Des-localizadas, en tanto se considera que existen vínculos que trascienden las condicionantes geográficas que refieren al status en el cual ha sido situada la mujer, y entrelaza -entreteje- el aporte que diversas profesionales e investigadoras -también profesionales- han realizado a la disciplina. Mujeres que han visto afectadas sus carreras frente a los mecanismos de exclusión y formas de discriminación en la sociedad en general y, en particular, en este espacio profesional.

Para facilitar la aproximación de la lectora -o el lector-, el blog se organiza en tres grandes secciones: el pasado de las mujeres, la presencia del feminismo, y un tercer segmento que recoge la propia historia y finalidades del grupo académico que sostiene el espacio.

Captura de pantalla 2014-05-03 a la(s) 19.54.00

En el pasado de las mujeres nos encontramos con una línea del tiempo que aborda la situación de las mujeres en la psicología entre 1848 y 1950, poniendo acento en antecedentes que nos hablan del desarrollo progresivo del feminismo. Destaca un índice con biografías de mujeres psicólogas que recibieron su doctorado antes de 1950, época marcada por la resistencia –asociada a dinámicas patriarcales- a la integración de la mujer en la educación universitaria, y, por ende, en la vida social pública.

En la sección sobre el presencia del feminismo se abordan los temas de género, feminismo y la situación de las mujeres en psicología desde 1950 al presente. También es posible acceder a una serie de perfiles de psicólogas contemporáneas que han integrado los valores feministas a su labor.

En ambos segmentos, existe una importante bibliografía sobre historia de las mujeres en la ciencia, la psicología, del feminismo en psicología, de los “clásicos” de la psicología feminista y de la historia del feminismo propiamente tal.

Captura de pantalla 2014-05-03 a la(s) 19.56.30

Desde esta perspectiva, interesa también, relevar temas del pasado que se reactualizan y donde todavía es posible identificar analogías con el presente. Si bien los mecanismos de exclusión son hoy más sutiles y diferentes (a veces parecen invisibles), aún los modos de control social se mueven a través de lo instituido culturalmente (por ejemplo, mediante las emociones, los mandatos, lo inconsciente, las ideologías) que sitúa a las mujeres en un lugar secundario. De ahí, la historicidad y actualidad de blogs como Psychology’s Feminist Voices.

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s