22 comentários sobre “El Día del Psicólogo en México: un festejo presuntuoso, inmerecido y usurpado

  1. osvaldo

    Que buen análisis de esta fecha. al igual creo que aún no se ha hecho lo necesario para ser festejada, hay que ser coherentes con lo que se hace y dejar que la sociedad y no nosotros juzgue nuestra valía.

      1. Me parece una argumentación válida sobre el alcance de la psicología que ha estado subordinada a otras áreas del conocimiento como son la medicina por demás hegemónica por la “objetividad” de sus resultados. Coincido en la falta de compromiso social que como toda formación capitalista ha tenido la psicología, sin embargo, será interesante no sólo nombrar que ha sido perjudicial para la colectividad, sino puntualizar en el “como” y en “que” ha tenido su efecto negativo. El Día del Psicólogo surge como una necesidad de nombrar a la Psicología, no para festejar. La intenciónalidad de dar nombre es darle un lugar a algo o a alguien. Por ejemplo, yo me llamo Lucía y mi nombre tiene un origen: el que mis padres le dieron. NO SOY LUCÍA, porque hay muchas personas que llevan ese nombre y no tuvo la misma razón. Desde mi perspectiva, la psicología no ha contribuido como muchos pensamos con la colectividad porque el mayor problema que tiene es ser un híbrido; mitad idea, mitad materia, hija de la medicina y la filosofía y no reconocida por ninguna, por eso no hay que festejarla, hay que nombrarla. Esta es mi más humilde opinión.

  2. Pingback: https://ripehp.com/2014/05/20/el-dia-del-psicologo-en-mexico-un-festejo-presuntuoso-inmerecido-y-usurpado/ | Diario de campo, de ciudad, de viaje, de vida…

  3. Pingback: Día del Psicólogo | Diario de campo, de ciudad, de viaje, de vida…

  4. yahome

    La psicología clínica me salvo la vida, y en ella encontré el sentido(como muchos lo hacen), no necesito decir más. Mi sugerencia sería la siguiente, viva la experiencia y posteriormente critique, no existe peor ignorante que aquel que se encubre en el intelectualismo como reflejo de su necesidad de reconocimiento a través de un escrito falto de vivencia personal, usted habla sin conocer. Saludos a todos, no idolatren aprendan por si mismos, yo reconozco los cambios que logramos en la vida de las personas y lo vivo, a mi nadie me lo contó.

  5. Luzbel

    Estoy de acuerdo en diversos aspectos, sobre todo en la denostación respecto a la celebración en sí. Pero no lo estoy (no del todo) con el punto de vista de que no hay actividad de relevancia social realizada por psicólogos. Mucho me temo, por experiencia propia, que hay psicólogos(as) que se despegan de ciertos lineamientos clínico-academicistas (o como se lo quiera llamar) para militar activamente en proyectos comunitarios de diversa índoles. Que no tengan eco en los medios es otro tema.

  6. mariogianni

    algo presuntuoso el artículo, ¿no cree? me parece exagerado el traducir un día conmemorativo como la búsqueda infructuosa para alcanzar un status afectivo…

  7. Con respeto y amor…

    Nunca había leído una invitación al hacer en psicología, tan cargada de imágenes de la mediocridad en la que algunos psicólogos nos sumergimos. Coincido en que de ser posible se expongan con claridad las formas en las que perjudicamos a la sociedad, en lugar de beneficiarle. Aunque entiendo, que muy probablemente, la más grave de esas formas de afectación, este precisamente en nuestro silencio. Un silencio quizá doliente, al constatar la manipulación educativa, sin mencionarla en ningún lado. Un silencio patético, que observa la alienación del sujeto mediante la medicina institucional, sin un intento real de tratamiento psicológico que lo aleje de medicación alguna. Un silencio sofocante de alianza con el poder, al poner nuestras firmas en programas de salud, que solo son reales en el papel y la apariencia. UN SILENCIO que obstruye, que debilita y finalmente absorbe el derecho a la celebración que solo nuestro hacer pudiera reclamar.
    Atte. El silencio…

  8. Blanca Lizet Landeros Díaz

    buen día! me gustaría saber en donde me pudiera comunicar con el autor del articulo, me surgieron muchas dudad que me gustaría compartir directamente con el

  9. Claudia Zárate

    Pésimo artículo. Fuera de contexto, subjetivo en extremo, arrogante, frustrado y con una visión muy reducida de lo que hacemos los psicólogos. Fue una lástima.

  10. Ficticio Miguel

    Al fin, gracias profr no estoy solo. Deserte y no me titule, justamente por eso a pesar de faltarme un mes para concluir. Por contrapsicologías

  11. Francisco Landa

    De acuerdo en lo general, aunque creo que deja de lado un justo reconocimiento (quizá no para un ‘dia de’, pero sí para ser mencionado) a la labor de un gran número de psicólogos clínicos y sociales que laboran de manera comprometida con poblaciones en desventaja económica y cultural, mejorando efectivamente la calidad de vida de quienes atienden, desde organizaciones civiles o desde instancias del Estado, muchos de ellos con una visión no alienada al sistema, yendo a contracorriente cada día. Saludos!

  12. José Luis Vial

    Profunda, empírica e histórica la reflexión. Sólo que yo conozco a muchxs psicólogxs mexicanxs que han hecho trabajos importantes. Mencionó dos ejemplos solamente: En lo teórico, Christlieb y en lo práctico: la CMDPDH. No es ni la mayoría, ni un buen número; pero creer que no existe es seguir sin construir alternativas a la psicología dominante.

  13. Encontré esta lectura, precisamente buscando algo sobre el dia del psicologo, no se que decir, hay tantas cosas con las que estoy de acuerdo y otras tantas que me hacen reflexionar sobre mi profesión. El profesar la psicologia, no es cuestion de definición, es cuestion de accion de sentir, de creer en lo que haces, de amar lo que haces. Gracias por lo escrito y por lo reflexionado. Además me tome la libertad de compartirlo a otros compañeros psicólogos. Buen dia

  14. Victor Barrera

    Sr. David se nota que tiene una deuda con la vida…que aun no logra saldar…deje de escribir denostando a la psicología y a los que desde nuestra trinchera tratamos de contruibuir en lo que podemos, y mejor haga…transforme, si no le gusta celebrar el dia del psicólogo en México, pues hagase a un lado….y deje a los demas vivir por si mismo…en el mejor caso, supongo es usted un científico que si esta haciendo algo por la profesión, si no es asi entonces empiece ya… y cuando escriba nuevamente un texto el referencia a la psicología haga referencia a sus artículos publicados para que puedamos conocerle mas. Me queda mal sabor de boca con su escrito que llego a mi supuestamente como una reflexión

  15. El artículo puede ser aplicable para algunos colegas, pero no se puede hacer una generalización, he visto varios psicólogos luchando por tratar problemas de neurodesarrollo en zonas de alta marginalidad, conozco las carencias presupuestales que se tienen, y la insensibiidad para pagar al profesionista lo que es justo, en un país donde se paga por lo que urge, no por lo que es importante, si el dilema es nuestro aporte a la sociedad, que el autor del artículo busque sus propios apoyos, luche, marche a comunidad y establezca las mejores estrategias de intervención terapéutica enmedio de las adversidades, y gane ese reconocimiento a pulso, pero que no quiera generalizar incluyéndonos a psicólogos que hemos ido a comunidades alejadas cargando en la espalda equipo de 20 a 30 kilos de peso solo por darle seguimiento a nuestros pacientes.

  16. Un articulo crudo que desvaloriza la labor de los Psicólogos en general. La Psicología es una ciencia joven que tiene su propia personalidad y objeto de estudio, se ha diseminado por todo el mundo y tiene un peso en los programas Educativos,en la Salud Mental en el balance de una sociedad que busca respuestas y que otras disciplinas no le dan, falta mucho por hacer, pero eso no significa que debemos minimizarla, como Psicólogo estoy orgulloso de mi profesión y lo estaré siempre, a pesar de opiniones negativas.

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Imagem do Twitter

Você está comentando utilizando sua conta Twitter. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s