Obituario: Ethel Tobach (1921-2015)

Por: Rubén Ardila

Universidad Nacional de Colombia

EthelTobach2cropped

Ethel Tobach nació en 1921 en Ucrania, que en esa época era parte de la Unión Soviética. Emigró a Palestina con sus padres y luego a Estados Unidos (a Filadelfia). En su niñez y adolescencia trabajó como obrera, junto con su madre. Estudió en Hunter College, de New York y se graduó en 1949. Ya en esa época se caracterizaba por su radicalismo político y su interés en la investigación científica. Se casó con Charles Tobach , un periodista-fotógrafo igualmente comprometido con la justicia social como Ethel, y permanecieron casados hasta la muerte de Charles. Ethel obtuvo el Ph.D. en New York University en psicología comparada bajo la supervisión de T.C. Schneirla, en 1957. Ese mismo año se vinculó al American Museum of Natural History, de Nueva York, al Departamento de Conducta Animal, donde pasó la mayor parte de su vida académica. En el momento de su fallecimiento era “curadora emérita” del Museo.

Fue una destacada investigadora en psicología comparada, y realizó 117 publicaciones entre artículos científicos, capítulos de libros y obras de su autoría o compiladas. Su trabajo en psicología comparada se centró en la emocionalidad de la rata, el desarrollo psicobiológico, la relación entre conducta y ecología, y la preservación de los recursos naturales y humanos. Luchó en contra del determinismo genético, contra el racismo y el sexismo. En 1972 fue vice-presidente de la New York Academy of Sciences. Entre 1984 y 1985 fue presidente de la División de Psicología Comparada y Fisiológica de la APA. Entre 1987 y 1988 fue presidente de la Eastern Psychological Association.

Su interés por los problemas sociales, por la paz, la justicia social y la ecología la llevaron a trabajar activamente en la Society for the Psychological Study of Social Issues (División 9 de la APA) y más adelante en la División 48 sobre Psicología de la Paz.

Su labor internacional fue muy reconocida. En 1983 fundó la International Society for Comparative Psychology (ISCP) y organizó el primer Encuentro (Congreso) en Toronto (Canadá). En 1987 fundó el International Journal of Comparative Psychology. Durante toda su vida fue una investigadora de primera magnitud y una activista radical en psicología comparada, psicología fisiológica, psicología de la paz, asuntos sociales, género y feminismo. Por sus aportes a la psicología comparada se la nombró “Presidenta Emérita a Perpetuidad” de la International Society for Comparative Psychology” (Constitution and by Laws of ISCP, ítem 7).

Ethel fue una psicóloga internacional, que trabajó en numerosos países en todos los continentes y tuvo colegas, amigos y estudiantes a lo largo y ancho del planeta. Participó en eventos internacionales, Congresos, simposios, redes de investigación, talleres, siempre como promotora de la ciencia psicológica y de la justicia social. En Latinoamérica tuvo muchos colegas y estudiantes. Participó en el 28 Congreso Interamericano de Psicología (Santiago de Chile, 2001) y en el 29 (Lima, Perú, 2003), entre otros.

En mi libro La psicología en el futuro la entrevisté y sus contribuciones fueron muy valiosas para estas reflexiones sobre las perspectivas de la psicología.

Ethel Tobach será recordada por sus numerosos colegas y estudiantes de muchos países. Su legado permanecerá entre nosotros.

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s