En este boletín la Sociedad Española de Historia de la Psicología (SEHP), ha dedicado sus artículos académicos al campo de la psicología comparada, debido a la conmemoración del trabajo de Köler en Tenerife. Por ello, en primer lugar el artículo de Manuel Mas, habla sobre El desarrollo de la Psicología Comparada: de Darwin a Köhler, en el cual el autor reconstruye los diversos antecedentes y desarrollos de la psicología comparada. Posteriormente encontramos la traducción de una fuente primaria que tuvo como autores a Paul Guillaume e Ignace Meyerson. (1928/1937) acompañado con un prologo de Noemí Pizarroso, que habla de las Investigaciones sobre el uso del instrumento en simios. Y del cual se desprendió un trabajo fílmico llevado adelante por Lucienne François Franck, basado en los trabajos de dichos autores. Estas fuentes, además de ser un material inédito de importancia fundamental para la reconstrucción de la historia de la psicología en Francia, pueden convertirse en material didáctico fundamental de la enseñanza de nuestra disciplina.
A continuación se aporta una crónica escrita por Paulo Renato Cardoso de Jesus sobre el XXVIII Symposium realizado en Puerto de la Cruz, en mayo de 2015 y traducido por Iván Sánchez Moreno, a partir del original en portugués.
Completan dicho boletín reseñas de libros y tesis doctorales sobre el campo, y el apartado denominado El desván de psi, donde Iván Sánchez Moreno, habla sobre El pito de Galton, instrumento de experimentación de la percepción diseñado por este investigador para estudiar los umbrales de audición de diferentes animales, incluyendo al ser humano. Dicho número estuvo dedicado a la Memoria de Milagros Sáiz Roca (1957-2015) eminente historiadora de la psicología fallecida recientemente.
Convidamos a todos nuestros lectores a sumarse a la lectura de dicho boletín que ofrece tanto material original y de análisis de trabajo en nuestro campo.