La revista Estudos e Pesquisas em Psicologia, editada por el Instituto de Psicologia de la Universidade Estadual de Rio de Janeiro, acaba de publicar su segundo número de este año, compuesto por 16 artículos, de los cuales cuatro corresponden a la sección Clío-Psyché, consagrada a la historia de la psicología, todos ellos dedicados a recuperar la vigencia del pensamiento del sacerdote jesuita y psicólogo hispano-salvadoreño, Ignacio Martín-Baró, asesinado por fuerzas del Estado hace ya 30 años.

El trabajo de Boechat, Vieira y Passos, se concentra en la perspectiva historiográfica propuesta por Martín-Baró, quizá uno de los aspectos menos conocidos de su obra. Por su parte, Maria Alves Gonçalves explora las posibilidades de construcción de una perspectiva popular en psicología para América Latina desde los aportes de este autor. La contribución de Pablo Pamplona y Carlos Eduardo Mendes analiza la construcción de memoria política en las Comunidades Eclesiales de Base en el contexto brasilero, a partir de elementos teórico-prácticos desarrollados por Martín-Baró. Por último, Antunes da Costa y Teixeira Mendes emprenden un rescate crítico del concepto de fatalismo, central en la propuesta de Martín-Baró, trasladado al contexto de la realidad brasileña contemporánea.
El propósito de haber dedicado toda esta sección a la obra de Martín-Baró es, como señalan las editoras, permitir al público brasilero acercarse a una obra con la que hasta el momento han tenido una menor cercanía que el resto del público iberoamericano. No obstante, dada la calidad de los aportes presentados, este número constituye también una contribución relevante para la psicología social y la historia de la psicología de toda la región, por lo que invitamos a todo nuestro público a conocerlo.