La historia cultural de la conciencia. Lo experimental y lo poético, es el título del trabajo que Carlos Andrés Salazar, de la Universidad Eafit, presentará el próximo miércoles 26 de octubre a las 4:00 p.m. (Hora de Colombia: UTC -5:00), en una nueva sesión de esta serie auspiciada por el programa de Psicología de la Universidad del Rosario. Como de costumbre, el ingreso es libre y en modalidad virtual, a través de este enlace.
En palabras del autor, la intervención tratará sobre:
El desarrollo y establecimiento de recursos experimentales para el estudio de la conciencia propició la circulación de dispositivos retóricos que ocuparían un espacio destacado en el arte a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Específicamente, autores de Colombia y el mundo harían de las obras literarias escenarios en los que tendrían reflejo los procesos de recepción de dichos elementos discursivos y del devenir de las posturas ideológicas involucradas en este trascendental proceso histórico.
Las grabaciones de las sesiones previas están disponibles en el canal de YouTube del Laboratorio Iván Pavlov de la Fundación Universitaria Los Libertadores, donde se conservarán también las próximas sesiones del Encuentro.