XXXV Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología

A continuación reproducimos la información publicada en su página web por la organización de este evento, a realizarse en Barcelona entre el 3 y el 5 de mayo y cuyo plazo de recepción de resúmenes se cierra el próximo 30 de enero, tal como se lee al final del llamado.

La Sociedad Española de Historia de la Psicología convoca a todas las personas interesadas a participar en su XXXV Symposium, que se celebrará en Barcelona entre los días 3 y 5 de mayo de 2023, bajo el auspicio conjunto de las siguientes universidades:  Universidad de Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya y Universidad Autónoma de Barcelona.

El simposio está abierto a todo tipo de temas relacionados con la historia de la psicología y disciplinas afines, aunque este año hacemos un llamamiento especial a aquellos trabajos relacionados con:

  • Historia y sistemas en psicología
  • Historia de la psicología clínica y las instituciones psiquiátricas
  • Historia del activismo en salud mental
  • Historia de la psicología social
  • Historia de la psicología y las disciplinas psi en España e Iberoamérica
  • Historia de la subjetividad y las emociones
  • Historia de la psicología desde una perspectiva de género
  • Musealización de la historia de la psicología
  • 150 aniversario de la publicación de los Principios de psicología fisiológica de Wilhelm Wundt
  • Historia de la psicología de la percepción: centenario de la publicación de “Investigaciones sobre la doctrina de la Gestalt”, de Max Wertheimer
  • Enseñanza de la historia de la psicología

El formato del trabajo puede ser el de ponencia o póster, y se podrán proponer mesas monográficas. El comité organizador anima especialmente a explorar esta última opción.

Envío de trabajos

Las propuestas deben venir acompañadas de nombre, email y dirección institucional del primer autor, indicando de qué tipo de trabajo se trata: presentación oral, póster o mesa.

  • Las propuestas para presentaciones orales han de redactarse en unas 750 palabras, incluyendo una breve bibliografía, y deberán ser lo suficientemente informativas como para que el comité científico pueda evaluarlas. El idioma puede ser español, portugués o inglés.
  • Las propuestas para mesas han de redactarse en unas 500 palabras, incluyendo una breve bibliografía, así como un abstract de unas 300 palabras para cada una de las contribuciones. Las mesas deberán contar con entre tres y cinco contribuciones.
  • Las propuestas para pósters han de redactarse en unas 300 palabras, incluyendo una breve bibliografía.

Los abstracts deberán subirse en esta misma plataforma, en el apartado “Envío de Trabajos”, hasta el 31 de enero de 2023

El 17 de febrero se comunicará la aceptación o rechazo de los trabajos. El 20 de marzo se publicará el programa provisional.

Cuotas

         HASTA EL 10 DE MARZO      DESPUÉS
SOCIOS SEHP Y VIAJES ULTRAMARINOS*              150€175€
NO SOCIOS              175€200€
ESTUDIANTES              30€50€

* Los(as) socios(as) de sociedades iberoamericanas dedicadas a la historia de la psicología y disciplinas afines que tienen suscritos acuerdos con la Sociedad Española de Historia de la Psicología, así como de las sociedades homólogas de Italia y Portugal, pueden acogerse a la cuota para socios de la Sociedad.

Bolsas de viaje

Aquellos estudiantes que presenten un trabajo pueden optar a una de las bolsas de viaje previstas por la SEHP para facilitar su asistencia al simposio. Tendrán hasta el 18 de Febrero de 2023 para enviar sus solicitudes a la secretaría de la SEHP, mediante la dirección de correo electrónico sehp@sehp.org. Las bases de la convocatoria podrán consultarse a través de este enlace.

Premios

La Sociedad Española de Historia de la Psicología, deseosa de estimular la investigación sobre los desarrollos históricos de la Psicología y Ciencias afines entre los estudiante universitarios que actualmente cursan tales materias, ha resuelto convocar dos premios en recuerdo y homenaje a dos figuras emblemáticas para la Historia de la Psicología: el premio Juan Huarte de San Juan para investigaciones sobre historia de la psicología en España  y el premio Antonio Caparrós para investigaciones de igual temáticas pero que trascienden nuestras fronteras.

Aquellos estudiantes que deseen presentar un trabajo para optar a los premios Juan Huarte de San Juan o Antonio Caparrós podrán enviar sus originales hasta el 1 de febrero de 2023 a la secretaría de la SEHP, mediante la dirección de correo electrónico sehp@sehp.org. Las bases de la convocatoria de 2023 podrán consultarse pulsando sobre el nombre de cada uno de los premios.

Nuevas fechas:

31 DE ENERO DE 2023:  Fin de plazo para la recepción de resúmenes.

17 DE FEBRERO DE 2023: Comunicación de la aceptación o rechazo de los trabajos.

10 DE MARZO DE 2023: Fin de plazo para la inscripción con cuota reducida.

20 DE MARZO DE 2023:  Publicación del programa.

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s