En la sesión del 20 de noviembre de 1947, el Consejo Directivo de la Universidad Nacional de Colombia, presidido por el Ministro de Educación, Joaquín Estrada Monsalve y el Rector, Gerardo Molina, aprobó el acuerdo 231, por medio del cual se amplió la Sección de Psicotecnia del Laboratorio de Fisiología, pasando ésta a convertirse en una entidad autónoma, directamente subordinada a Rectoría y con el nombre de Instituto de Psicología Aplicada. En 1949, el Instituto empezaría a ejercer funciones docentes, formando a los primeros psicólogos graduados en Colombia. En conmemoración del establecimiento de esta primera unidad docente de psicología, en Colombia se ha fijado esta fecha como el Día del Psicólogo, motivo por el cual extendemos nuestro saludo a las y los colegas de este país.
A propósito de esta conmemoración, es interesante observar que en Colombia, a diferencia de otros países de la región, no se ha elegido como referente la constitución de una agremiación profesional o académica, que suele ser la misma que fija la fecha de celebración. En este caso han sido las reconstrucciones históricas las que han señalado el evento en mención como el hito fundacional de la psicología colombiana.
(…) A propósito del último párrafo, es importante agregar la Presencia del “Colegio Colombiano de Psicólogos COLPSIC” entidad formalmente organizada, quien representa bajo legislación actual al gremio de Psicólogos en el País.
En efecto, en el presente es COLPSIC la entidad que agremia oficialmente a psicólogas y psicólogos en Colombia, no obstante su creación es relativamente tardía en comparación con la trayectoria de la profesión en el país, pues fue constituido en 2004 y reconocido oficialmente por la ley 1090 en 2006, mientras que los primeros profesionales de la psicología empezaron a egresar desde principios de los 50. Esto ya es un interesante problema histórico, pues parece mostrar dificultades en la cohesión y organización interna del gremio durante nada menos que medio siglo. A falta de una entidad vinculante, una fecha de celebración reconocida por todos podría ser un buen primer referente simbólico para aglutinar la comunidad. En el establecimiento de esa fecha tuvo un importante papel la literatura histórica sobre la disciplina, que en casi todos los casos (Ardila, Mankeliunas, Peña, Rodríguez Valderrama), coincidió en asociar el Instituto de Psicología Aplicada con el ‘origen’ de la psicología colombiana. Y ese es otro interesante problema histórico.
Pingback: Día del Psicólogo en Colombia | RIPeHP