Psicología, cultura y sociedad en Colombia: nuevas aproximaciones

Como toda sociedad contemporánea, Colombia se ha constituido mediante la intervención de saberes expertos, entre los cuales la psicología ocupa un lugar preponderante.  Sin embargo, la participación de la psicología en la construcción de diversos aspectos de este país ha permanecido velada por la forma en la que se ha narrado la historia local de la disciplina, que se ha concentrado en los hitos de su consolidación académica obviando su circulación y uso en diversos escenarios sociales. Sólo hasta hace muy poco se han empezado a adelantar investigaciones que tratan de mostrar cómo, a lo largo de la historia de Colombia, la psicología se ha implicado en múltiples asuntos de interés público, terciando en candentes debates y haciéndose ella misma objeto de controversia en relación con temas que han terminado por definir las vidas de todos los colombianos, desde la política a la sexualidad, pasando por el trabajo y la educación.

Con el fin de dar a conocer los principales hallazgos de cuatro de las más representativas de estas recientes investigaciones y con el apoyo de la Facultad de Psicología de la Konrad Lorenz – Fundación Universitaria, se ha realizado durante los últimos meses el ciclo de conversatorios  Psicología, cultura y sociedad en Colombia: nuevas aproximaciones, en cuyo marco se han presentado los siguientes estudios, todos ellos realizados, por cierto, por integrantes de la RIPeHP:

  • El conflicto científico de la psicología en un país católico. Por Gilberto Oviedo.
  • Don Agustín Nieto Caballero, sus relaciones tecnocientíficas y la construcción de la psicopedagogía en la primera mitad del siglo XX. Por Joan Soto.
  • Conocimiento psicológico y mundo del trabajo: la producción de subjetividades laborales contemporáneas. Por Hernán Camilo Pulido.
  • Construcción de experticia psicológica en la Corte: el debate sobre adopción gay en Colombia. Por Paola Moreno.
Ovide Decroly y Agustín Nieto. Bogotá, 1932.

La buena noticia es que las presentaciones fueron grabadas en video y están disponibles aquí, para todos aquellos interesados en nuevas versiones de la historia de la psicología en Colombia.

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s