IV Jornada Chilena de Historia de la Psicología: Historia Local, Nacional y Latinoamericana.

Casi cuatro años han pasado ya desde que el 12 de Noviembre de 2011 se realizara el “Primer Encuentro Chileno de Historia de la Psicología, subtitulado Notas acerca de nuestra historia” y que surge asociado al lanzamiento de libro Notas Históricas de la Psicología en Chile (editado por Mario Laborda y Vanetza Quezada en el 2010). En el auditorio del Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, más de 50 profesionales se congregaron para discutir sobre distintos aspectos, entre ellos los modos de hacer historia (en diversos simposios), la posibilidad de agruparse bajo alguna Asociación Profesional, además de inaugurar el fructífero diálogo con otros profesionales latinoamericanos, representados en esta instancia por el argentino Hugo Klappenpach que dictó la Conferencia Internacional: “Metodología de la Investigación Histórica desde una historiografía crítica”.

Imagen_1.jpgLa Universidad Diego Portales, organiza el “Segundo Encuentro Chileno de Historia de la Psicología en Chile”, que se realizó en el Auditorio de la Escuela de Psicología los días 30 y 31 de Agosto del 2012. Por primera vez se introducen mesas temáticas de trabajo en las que profesionales chilenos/as tienen la posibilidad de presentar sus investigaciones y reflexiones. Entre ellas destacamos, Mesa 1: Investigación en Historia de la Psicología: Perspectivas epistemológicas y estrategias metodológicas, Mesa 2: Hallazgos y resultados de investigaciones en Historia de la Psicología y el Coloquio: Historia de la institucionalización de la Psicología en Chile en sus contextos socio- políticos: Organizaciones gremiales. Además, dos Conferencias Magistrales Internacionales fueron dictadas por las connotas profesionales Dra. Ana María Jacó, académica de la Universidad Estadual de Río de Janeiro y la Dra. Ana María Talak, de la Universidad de Buenos Aires. La primera titulada “Historia de la psicología en Brasil: Una propuesta de reconstrucción a partir del estudio de sus formas de enseñanza” y, la segunda, “Psicología y orden social: saberes, prácticas y valores en la historia de la psicología”.

Inauguración II Encuentro Chileno de Historia de la Psicologi

La Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile introduce el concepto de Jornada -aludiendo al aumento de la extensión del encuentro- y se propone conmemorar en esta instancia los 40 años del Golpe Militar en Chile. Así, entre el  23 y 24 de Agosto de 2013 se realiza la “Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología: Disciplina, Práctica Profesional y Derechos Humanos”. En este contexto, se arbitraron y presentaron 26 trabajos de profesionales y estudiantes chilenos/as en la forma de simposios y ponencias libres. Se organizó dos Mesas de conversación: “Psicología, golpe de estado y universidad” donde participaron las psicólogas Gabriela Wladdimiro, Patricia Hamel, y el psicólogo Sergio Lucero, quienes relataron con talante íntimo y encarnado sus vivencias en el período de la Dictadura Militar. La segunda “Psicología, dictadura y organizaciones de la sociedad civil” contó con la presencia de Myriam George, exponiendo su experiencia en la Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE), Juana Kovalskys, respecto al Instituto de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS), Fanny Pollarolo, de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), y Paz Rojas, en relación a la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU). Durante ambos días, también participaron cuatro conferencistas invitados/as), vinculados/as con la historia de la psicología, el psicoanálisis, el abordaje de los Derechos Humanos y de la historia política local en Argentina: Dr. Mariano Plotkin, Dr. Mario Garcés, Dra. Elizabeth Lira y Dr. Hugo Klappenbach, respectivamente.

Imagen_3.jpg

Por primera vez, la “IV Jornada Chilena de Historia de la Psicología: Historia Local, Nacional y Latinoamericana”, se traslada desde la capital a Talca, a cargo del Departamento de Psicología dependiente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Maule. Junto con promover la divulgación y generación de conocimiento sobre temáticas históricas de la psicología en Chile y Latinoamérica, sus organizadores buscan fortalecer los lazos entre investigadores/as y estudiantes interesados/as en el devenir de la disciplina psicológica, invitando a participar presentando trabajos en los siguientes ejes temáticos:

  • Devenir histórico de la psicología
  • Marcos de referencia, epistemología y desarrollos metodológicos
  • Historia local y regional de la psicología
  • Historia reciente de la psicología
  • Las otras disciplinas “psi” psicoanálisis y psiquiatría

Se podrá discutir sobre la pluralidad de la psicología y las otras disciplinas “psi” (Psicoanálisis y Psiquiatría) como analizar cuestiones epistemológicas y metodológicas dada la heterogeneidad del campo. El lema de este año es: Historia Local, Nacional y Latinoamericana ya que el posicionamiento de lo psicológico se enmarca desde una variedad de prismas, por lo que es intención de la organización acoger dimensiones y contextos disimiles. Por encargo del Dr. Gonzalo Salas, uno de sus organizadores, invitamos a nuestros lectores y lectoras a enviar ponencias, simposios y presentaciones de libros. El sitio web es: www.jornadachilenahistoriapsi.cl

Imagen_4.jpg

 

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s