Con mucho pesar comunicamos la lamentable partida de nuestro ilustre colega peruano, Dr. Reynaldo Alarcón Napurí.
Nacido en 1924, en el distrito de Supe, ingresó en 1945 en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo la oportunidad de formarse bajo la tutela de Walter Blumenfeld en el laboratorio de psicología experimental que hacía parte del Instituto de Psicología y Psicotecnia de esa casa de estudios, en la que obtendría el doctorado en Filosofía y Psicología en 1956. Ya para entonces, Alarcón se perfilaba como una de las figuras fundacionales de la psicología peruana, lo que se hizo patente con su participación como docente en la Sección de Psicología de su alma máter, creada en 1954 que luego, en 1963, se transformaría en Departamento de Psicología en el que continuaría sus labores como formador de las primeras generaciones de psicólogas y psicólogos del Perú. Al mismo tiempo Alarcón participaba de una intensa actividad gremial, haciendo parte del grupo que en 1954 creó la Sociedad Peruana de Psicología, de la que fue presidente en dos ocasiones, en la última de las cuales presidió la organización del Primer Congreso Peruano de Psicología en 1975. Otro tanto haría en 1979 al dirigir la organización del XVII Congreso Interamericano de Psicología, con sede en Lima. Muestra de su vitalidad y compromiso con la disciplina fue la fundación, en 2008, de la Sociedad de Psicología Positiva, de la que fue su primer presidente.
Su contribución a la historia de la psicología iberoamericana no se limitó a ser una figura relevante de esta; también contribuyó con trabajos esenciales al conocimiento de la trayectoria histórica de la disciplina en su país, que abarcan desde el temprano Panorama de la Psicología en el Perú (1968), hasta la enciclopédica Historia de la Psicología en el Perú: De la colonia a la república (2000), por mencionar solo los más notorios.
Su presencia es insustituible para amigos y colegas, pero su legado seguirá vivo en ellos y en la psicología latinoamericana por generaciones.
