Como una muestra de la vitalidad de nuestra Red y de la amplitud y complejidad del campo al que dedica su investigación, compartimos a continuación una muestra significativa de su más reciente producción presentada en una de las revistas de mayor relevancia internacional y en la que la historia de la psicología es un tópico …
Tag: Perú
Este sábado: IX Seminario de Historia de la Psicología en el Perú y en Latinoamérica
El IX Seminario de Historia de la Psicología en el Perú y en Latinoamérica, se desarrollará este sábado, 3 de diciembre de manera online. El evento gira en torno de las relaciones históricas entre la Psicología, la Sociedad y el Estado, y cuenta con presentaciones de colegas de Perú y Latinoamérica: Ana María Talak de Argentina, …
Continue lendo Este sábado: IX Seminario de Historia de la Psicología en el Perú y en Latinoamérica
Nueva edición del libro “De las seudociencias a la psicología en el Perú (1870-1960)”
Recientemente la editorial Generis Publishing ha reeditado este trabajo de nuestro colega peruano Arturo Orbegoso, quien describe así el proyecto que culminó en esta publicación: Al proponer este libro deseo despertar la curiosidad de lectores y especialistas en torno a lo que no se ha dicho sobre los orígenes de nuestra psicología. Como toda obra …
Continue lendo Nueva edición del libro “De las seudociencias a la psicología en el Perú (1870-1960)”
Página web de la Sociedad Peruana de Historia de la Psicología
Recientemente las y los colegas de Perú nos han compartido la buena noticia de la entrada en funcionamiento del sitio web de la Sociedad que los congrega. En https://historiapsiperu.org.pe/ puede encontrarse toda la información institucional relevante de la Sociedad, así como los volúmenes publicados hasta el momento de la colección Historia de la Psicología Peruana …
Continue lendo Página web de la Sociedad Peruana de Historia de la Psicología
Revista de Historia de la Psicología 42(3)
Acaba de aparecer el tercer número de este año de la Revista de Historia de la Psicología, publicación auspiciada por la Sociedad Española de Historia de la Psicología. A continuación presentamos los resúmenes en inglés de los cinco artículos que componen esta entrega y a cuya descarga puede accederse por medio de este enlace. 1. …
Historia de la Psicología en el Perú: Aportes y desafíos
Como parte de las actividades programadas para conmemorar el bicentenario de la independencia nacional, la Universidad Católica San Pablo y la Sociedad Peruana de Historia de la Psicología realizarán el día 27 de agosto a las 6:00 p.m. (hora loca: -5GMT), un conversatorio que contará con varios de los principales expertos en historia de la …
Continue lendo Historia de la Psicología en el Perú: Aportes y desafíos
Revista de Historia de la Psicología, 42(2)
Ya se encuentra disponible el segundo número del año de esta publicación dedicada a nuestra especialidad, que incluye contribuciones de varios de nuestros colegas de la Red. A continuación se presentan los seis artículos publicados en esta entrega con su respectivo resumen, a los cuales puede accederse libremente a través de este enlace: Max Möller …
Revista Peruana de Historia de la Psicología (5):Honorio Delgado, el representante del psicoanálisis en Perú
Este número presenta un monográfico sobre el Dr. Honorio Delgado, psiquiatra que marca la historia de la psicología y psiquiatría peruana, con el desarrollo de teorías dentro de la línea de pensamiento del psicoanálisis; el cual también adoptó como título de su tesis para obtener el grado de doctor en medicina. A lo largo de …
Contribuciones a la historia de la Psicología en la Revista de Psicología de la Universidad Católica San Pablo
En la más reciente entrega de esta publicación peruana, de espectro general, encontramos varias contribuciones a la comprensión de la historia de la psicología en Latinoamérica, escritos por varios de nuestros colegas de la Red. Por ejemplo, en el artículo titulado Inicios de la psicología objetiva en el interior del Perú (1910 y 1935), Arturo …
Adiós a Reynaldo Alarcón
Con mucho pesar comunicamos la lamentable partida de nuestro ilustre colega peruano, Dr. Reynaldo Alarcón Napurí. Nacido en 1924, en el distrito de Supe, ingresó en 1945 en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo la oportunidad de formarse bajo la tutela de Walter Blumenfeld en el laboratorio de psicología experimental que hacía …