El IX Seminario de Historia de la Psicología en el Perú y en Latinoamérica, se desarrollará este sábado, 3 de diciembre de manera online. El evento gira en torno de las relaciones históricas entre la Psicología, la Sociedad y el Estado, y cuenta con presentaciones de colegas de Perú y Latinoamérica: Ana María Talak de Argentina, Jorge Chávez de Uruguay y Arthur Leal Ferreira de Brasil tendrá a su cargo los primeros debates temáticos por la mañana. Los colegas de Perú continuarán con los debates por la tarde, con exposiciones de Carlos Ponce, Arturo Orbegoso-Galarza, Walter Cornejo, Iván Montes Iturrizaga, Walter L. Arias Gallegos y Tomás Caycho Rodríguez, quien tiene a su cargo la presidencia de la Sociedad Peruana de Historia de la Psicología.
Durante las jornadas también tendrán lugar algunos eventos especiales. Además de las importantes presentaciones temáticas, tendremos la presencia del colega Alejandro González, de Argentina, sociólogo y traductor, quien ha realizado un importante trabajo de archivo y revisión de fuentes primarias sobre Vigotski, lo cual ha derivado en la traducción ruso-castellano de algunas de sus obras. Wanda Rodríguez de Arocho de Puerto Rico, especialista en el enfoque histórico cultural nos acompañará comentando la presentación.
Esta conferencia será el prolegómeno de la próxima edición de la Revista Peruana de Historia de la Psicología, ya que el volumen próximo contendrá trabajos relativos a la difusión y recepción de la psicología rusa y otros temas conexos, con contribuciones de autores de diferentes países.
El evento tiene previsto rendir un justo homenaje a la trayectoria y contribuciones realizadas por Ramón León a la historia de la psicología, principalmente en el Perú y Latinoamérica. Aunque sus trabajos sobre emigrados europeos hacia América Latina son bien conocidos, poco se conoce sobre su formación doctoral con Ludwig Pongratz y sus contactos con Josef Brožek, Ulfried Geuter, Jürgen Kagelmann, Edgar Heineken, y Hannes Stubbe; con este último organizaron los pocos números de los recordados Archivos Latinoamericanos de Historia de Psicología y Ciencias Afines (1988).
También habrá lugar para el recordatorio del colega Jaime Ramiro Aliaga Tovar, recientemente fallecido, importante cultor de la investigación psicológica y la psicometría en Perú. La Sociedad Peruana de Historia de la Psicología, entre sus actividades, tiene previsto homenajear y recuperar la trayectoria de figuras destacadas de la psicología peruana, las cuales se irán realizando en la continuidad de las actividades de la sociedad.
Por último, no menos importante, mencionar que se realizará la presentación del libro de Fedra Freijo de Argentina, Mujeres: cuerpos expropiados. La obra será comentada por Verónica Fernández, y consiste en el resultado de un trabajo de archivo, donde recupera el papel de la mujer en el discurso médico psiquiátrico de principios de siglo XX en Argentina, a través de una contextualización sociopolítica de la época y el análisis de las historias clínicas de mujeres internadas en el Instituto Frenopático de Buenos Aires entre 1900 y 1930.
La cita es el próximo sábado 3 de diciembre, a partir de la 9:00 a.m., horario de Lima, Perú (UTC -5). Podrán registrarse en el siguiente enlace, el cual les devolverá el link de acceso a las jornadas:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUsdeiopz8rHtXEMeoicKcgZ0qLF_DcF4m3
A continuación puede consultarse la agenda completa del evento:
Sábado 3 de diciembre de 2022
09:00 – Presentación
Dr. Tomás Caycho Rodríguez
Presidente de la Sociedad Peruana de Historia de la Psicología
Dr. Miguel Gallegos
Coordinador del Seminario de Historia de la Psicología en el Perú y en Latinoamérica
9: 10 – Conferencia: La traducción de Vigotski al castellano: su significado histórico para la psicología
Lic. Alejandro González
Universidad de Buenos Aires, Argentina
Comenta: Dra. Wanda Rodríguez Arocho
Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico
10: 00 – Conferencia: Estado y problematización psicológica del gobierno
Dr. Jorge Chávez
Universidad de la República, Uruguay
10: 40 – Conferencia: Controversias teórico-políticas en la historia de la psicología en Argentina: la construcción de agendas públicas
Dra. Ana María Talak
Universidad Nacional de La Plata, Argentina
11: 20 – Conferencia: Historia de los laboratorios y estudios sociales de la ciencia: selfs científicos, ontologías políticas e historiografías simétricas
Dr. Arthur Arruda Leal Ferreira
Universidade Federal de Rio de Janeiro, Brasil
12:00 Receso
14:00 – Conferencia: Historia del Primer Congreso Peruano de Psicología: hitos de los eventos psicológicos en el Perú
Dr. Carlos Ponce
Universidad San Ignacio de Loyola, Perú
14:40 – Conferencia: La primera hipnosis en el Perú (1880-1900)
Mg. Arturo Orbegoso-Galarza
Universidad de San Marcos, Lima, Perú
Universidad Privada del Norte, Trujillo, Perú
15:20 – Conferencia: Teorías psicosociales: propuestas en el Perú
Dr. Walter Cornejo
Universidad Tecnológica del Perú, Perú
16:00 – Conferencia: Sistema de medición de aprendizajes en el Ministerio de Educación del Perú: el papel de la psicología
Dr. Iván Montes Iturrizaga
Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú
16:40 – Conferencia: El lado oscuro de Honorio Delgado
Dr. Walter L. Arias Gallegos
Universidad Católica de San Pablo, Perú
17:20 – Reconocimiento: Ramón León Donayre: contribuciones a la historia de la psicología
Dr. Miguel Gallegos
Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Dr. Tomás Caycho Rodríguez, Perú
Universidad Privada del Norte, Argentina.
18:00 Presentación de libro: Mujeres: cuerpos expropiados
Autora: Dra. Fedra Freijo Becchero
Universidad de Buenos Aires, Argentina
Comenta: Mg. Verónica Fernández
Universidad de Buenos Aires, Argentina
Universidad de Palermo, Argentina
18:30 – Recordatorio: Jaime Ramiro Aliaga Tovar: su trayectoria en la investigación psicológica y la psicometría
Dr. Carlos Ponce
Universidad San Ignacio de Loyola, Perú
Dr. Tomás Caycho Rodríguez, Perú
Universidad Privada del Norte, Argentina.
19:00 – Clausura: Sociedad Peruana de Historia de la Psicología
