En el blog RIPeHP seguimos indagando en busca de materiales que permitan a las y los integrantes de la Red desarrollar sus trabajos de investigación en historia de la psicología. Hoy queremos llamar la atención sobre una colección archivística y una publicación periódica que pueden ser de mucho interés para quienes se dedican en particular a la historia del psicoanálisis.
En primer lugar presentamos la Colección Sigmund Freud de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, la que recopila objetos y documentos personales del creador del psicoanálisis, así como de personas cercanas a su entorno familiar y social y de colegas relevantes para el desarrollo de sus ideas.

En la nota de contenido de la colección se lee:
“Los documentos de Sigmund Freud abarcan desde el siglo VI antes de Cristo hasta 1998; la mayoría del material procede del periodo entre 1871 a 1939. La colección documenta la fundación del psicoanálisis por Freud, incluyendo el nacimiento y la maduración de la teoría psicoanalítica, el refinamiento de su técnica clínica y la proliferación de sus seguidores y críticos. Muchas facetas de la vida y el trabajo de Freud resultan expuestas, incluyendo su formación médica y clínica inicial; sus relaciones con familiares, amigos, colegas, estudiantes y pacientes; su vínculo con las primeras sociedades psicoanalíticas; sus perspectivas sobre el entrenamiento analítico y sus numerosos escritos”.

El catálogo completo de la colección, que es de libre consulta para fines investigativos, puede consultarse aquí. Asimismo, puede visitarse la exposición en línea Freud: Conflict & Culture, organizada por la Biblioteca con base en parte de esta colección. Cabe señalar que una porción considerable del material fue reunido, organizado, preservado y luego donado a la Biblioteca del Congreso por la organización Sigmund Freud Archives, la que desde su fundación en 1950 ha llevado a cabo esta importante tarea de reconstrucción documental de la historia del psicoanálisis.
Otra iniciativa relevante al respecto, aunque muy diferente, es la que lleva a cabo la revista Psychoanalysis and History, respaldada por la Universidad de Edimburgo y dirigida por John Forrester. Publicó su primera entrega en 1999 y hasta el momento cuenta con 15 volúmenes de dos números cada uno. Esta publicación pretende establecer nexos entre la historia y el psicoanálisis, presentando estudios sobre historia del psicoanálisis, así como propuestas de aplicación de las ideas psicoanalíticas a la historia.
Esperamos entonces que nuestros colegas de la Red interesados en el tema visiten y trabajen en la Colección Sigmund Freud y publiquen sus trabajos en Psychoanalysis and History.