Revista de Historia de la Psicología y Boletín de la SEHP: nuevas entregas

La Sociedad Española de Historia de la Psicología recibe el verano boreal con los lanzamientos del número 2 del vol. 34 de la Revista de Historia de la Psicología y del número 50 de su boletín informativo.

SEHPlogoEsta entrega de la Revista de Historia de la Psicología presenta cuatro artículos, tres de ellos centrados en el desarrollo de la psicología española durante el siglo XX: el de Díaz Moreno y Sáiz, enfocado en la escuela de Barcelona; el de Alcover de la Hera y Thomas Currás, quienes analizan el papel de Rafael Thomas Mendaza en el proceso de institucionalización de la psicología en España, y, por último, el aporte autobiográfico de Vicente Pelechano Barberá. Contrasta con los anteriores el trabajo de Pavón Cuéllar, quien traza un panorama de la ‘psicología novohispana’, denominación que otorga a los saberes y prácticas en torno al alma desplegados durante la época colonial en el actual territorio mexicano.

John B. Watson
John B. Watson

El boletín de la SEHP, por su parte, llega al medio centenar de entregas conmemorando el centenario del discurso de John B. Watson, Psychology as the behaviorist views it, con la traducción de una conferencia bastante menos conocida del padre del conductismo, La psicología del cumplimiento de deseos (1916), en la que esboza una versión conductista de las explicaciones psicoanalíticas de los sueños, los actos fallidos e incluso del complejo de Edipo. La traducción, junto con una ilustrativa introducción, fueron realizados por José Ma. Gondra. También trae este número la crónica del más reciente simposio de la Sociedad, realizado en Valencia en marzo pasado, junto con la invitación al próximo, que se llevará a cabo en Madrid del 8 al 10 de mayo de 2014 y para el cual la recepción de propuestaHistoriaPsiIberAmAutobiosConvers estará abierta hasta el 7 de marzo del próximo año. Asimismo, se convoca a la postulación de trabajos para los premios Juan Huarte de San Juan y Antonio Caparrós, cuya fecha de cierre es el 1 de marzo. En la habitual sección de reseñas hay que resaltar la que escribe Arias Gallegos sobre la obra, lanzada en 2012, Historia de la psicología iberoamericana en autobiografías, editada por dos integrantes de nuestra Red, Hugo Klappenbach y Ramón León.

A la SEHP, nuestras felicitaciones por su trabajo ininterrumpido que ahora muestra dos nuevos logros y a nuestros lectores la invitación a consultar estas publicaciones cardinales para la historia de la psicología en Iberoamérica.

3 comentários sobre “Revista de Historia de la Psicología y Boletín de la SEHP: nuevas entregas

  1. Revista de Historia de la Psicología y Boletín de la SEHP: nuevas entregas | RIPeHP Gracias por compartir con todos nosotros toda esta practica información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por esta web.

  2. macevedo

    Estoy estudiando para mi primer examen de Aprendizaje y Cognición, en el cual se discutirá sobre Watson, entre otros. RIPeHP Gracias por su aportación.

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s