Felicitamos hoy a todos y todas nuestras colegas de Panamá por motivo del día nacional de la psicología en su país, cuando se conmemora la obtención de la personería jurídica de la Asociación Panameña de Psicólog@s, ocurrida en 1965, lo que convierte a la comunidad psicológica panameña en una de las primeras en organizarse gremialmente en Latinoamérica. Diez años después, en 1975, la Asociación logra que sea aprobada la Ley No. 56 del 16 de septiembre, mediante la cual se reglamenta el ejercicio de la psicología en el país y se establecen las disposiciones para la creación del Consejo Técnico de Psicología, que empezaría a operar en 1976 y que desde entonces es la instancia encargada de emitir los certificados de idoneidad profesional en psicología.
La institucionalización académica de la psicología panameña ha seguido un camino paralelo también a partir de 1965, cuando en la Universidad de Panamá se funda la Escuela de Psicología, dependencia por entonces del Departamento de Educación de la Facultad de de Filosofía, Letras y Educación.
Sin embargo, a pesar de este significativo trayecto gremial y académico de la psicología panameña, no se encuentran disponibles trabajos dedicados a reconstruirlo y analizarlo. Quizá este sea el momento propicio para que psicólogos y psicólogas panameños asuman el desafío de contar su propia historia.