Recientemente se ha publicado el nuevo número de la Revista Culturas Psi, que tiene como punto de referencia una visión amplia sobre la lectura de la historia que atañe a nuestro campo.
Es importante señalar que a partir de este número al trabajo editorial de Mariano Ben Plotkin se suma el de Mariano Ruperthuz, con lo cual se suman nuevos contextos de difusión e influencia en dicha revista.
En este número encontramos dos artículos de Brasil. El primero, de Marina Massimi, analiza la presencia de saberes psicológicos en una novela escrita en el Brasil colonial: História do Predestinado Peregrino e de Seu Irmão Precito (1682), del Padre Alexandre de Gusmão. El segundo artículo, de Rafael Castro y Cristiana Facchinetti, analiza el papel del Dr. Juliano Moreira (1873-1933) en la recepción temprana y difusión del psicoanálisis en ese país.
También encontramos las aportaciones de Mauro Vallejo quien, analiza a través la trayectoria de un hipnotizador español residente en Buenos Aires el Dr. Alberto Díaz de la Quintana, problemas más amplios vinculados a las tensiones existentes dentro del campo médico en formación hacia finales del siglo XIX.
Por ultimo, encontramos un texto de índole antropológico de Esteban Grippaldi en el que se analizan narrativas biográficas de individuos bajo tratamiento por consumo de drogas en comunidades terapéuticas evangélicas y en grupos terapéuticos basados en programas de recuperación espiritual.
A su vez, encontramos reseñas bibliográficas de diferente índole y que pueden orientar a los lectores acerca de la importancia de la lectura de dicho material biográfico.
Invitamos a todos los integrantes de la red, ha acercarse a estos nuevos aportes al conocimiento de nuestro campo.