El Laboratorio de Historia de la Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, invita a participar en este encuentro que se realizará de forma virtual el próximo viernes 26 de junio entre las 9:00 y las 19:00 h.
La organización del workshop, encabezada por nuestra colega, Ana María Talak, describe sus propósitos del siguiente modo:
El objetivo de este workshop es compartir y discutir un conjunto de trabajos que aborden temáticas relacionadas con las relaciones entre psicología, colonialidad y procesos de decolonización, desde perspectivas históricas, teóricas y filosóficas. Se busca analizar las múltiples formas en que la colonialidad impacta en las prácticas de la psicología (prácticas de investigación, de enseñanza y de intervención profesional) y su inserción en prácticas sociales más amplias. Se invita especialmente a tematizar procesos alternativos, en marcha, posibles o utópicos, que promuevan procesos de decolonización, y que incluyan una reflexión sobre sus implicancias subjetivas y políticas.
La participación en el evento es gratuita; solo es necesario completar este formulario de inscripción. Se entregará certificado de asistencia. Quienes tengan interés en presentar contribuciones al workshop, deben enviar sus trabajos a la dirección de correo atalak@hotmail.com, con fecha límite el día 19 de junio de 2020. Los textos deben presentarse en archivos PDF, con una extensión aproximada de 15 páginas (más-menos 3 páginas), incluyendo la bibliografía final (normas APA), fuente Times New Roman, 12 puntos, interlineado de espacio y medio. No olvidar incluir nombre completo, institución y dirección de correo electrónico.
Los trabajos serán enviados luego a todos los asistentes inscriptos para su lectura. No serán expuestos en el workshop. Habrá un comentador de cada trabajo, y un tiempo para debatir y compartir reflexiones a partir del mismo. Los trabajos aceptados serán luego tenidos en cuenta para la edición de un número monográfico sobre el tema en la Revista de Psicología – Tercera época.
Al equipo organizador auguramos los mayores éxitos con esta iniciativa y a nuestro público interesado en el tema, invitamos a participar con sus trabajos de investigación.