Las mujeres en la historia de la Psicología: El caso de Mary Whiton Calkins y Margareth Floy Washburn es el título del trabajo que Laura Bayona-Pérez, Andrés Libardo Cortés-Valencia, Jairo A. Rozo, de la Universidad los Libertadores y Andrés M. Pérez-Acosta, de la Universidad del Rosario, presentara en una nueva sesión de esta serie auspiciada por el programa de Psicología de la Universidad del Rosario, el próximo miércoles 30 de noviembre a las 4:00 p.m. (Hora de Colombia: UTC -5:00).
En palabras de la autora y los autores, la intervención tratará sobre:
Reconocer los papeles de Mary Whiton Calkins y Margareth Floy Washburn en la historia de la psicología, mujeres pioneras en experimentación básica y en asumir cargos tradicionalmente ocupados por sus pares masculinos como la presidencia de la American Psychological Association (APA); asimismo se destacaron por su persistencia para obtener una educación posgradual oficial, esto a principios del siglo XX , época donde ciertas universidades insistían en rechazar y subestimar a las mujeres categorizándolas bajo el rol de oyentes o asistentes, además, socialmente se les limitaba a roles domésticos y familiares; lo anterior no determino su contribución en la disciplina, al madurar el campo de la psicología experimental y estandarizar tanto definiciones como vocabulario.
La sesión se realizará en modalidad virtual y para su acceso se requiere previa inscripción a través de este enlace.
Las grabaciones de las sesiones previas están disponibles en el canal de YouTube del Laboratorio Iván Pavlov de la Fundación Universitaria Los Libertadores, donde se conservarán también las próximas sesiones del Encuentro.