Desde ya y hasta el 28 de febrero del próximo año pueden enviarse resúmenes de ponencias y propuestas de mesas de trabajo para este espacio de encuentro que, llegando a su séptima versión, se consolida como un referente en nuestra región para la presentación y discusión de los más recientes avances en investigación histórica y crítica sobre los saberes psi y que se realizará en modalidad virtual entre el 24 y el 26 de mayo de 2023.
Sin ser restrictivos, los ejes temáticos trazados por la organización para orientar las propuestas son:
- Testimonios de la Psiquiatría, Psicoanálisis o Psicología.
- Reflexiones históricas e historiográficas en torno a la Psiquiatría, Psicoanálisis y Psicología.
- Perspectivas de la Psiquiatría, Psicoanálisis y Psicología y la historia en la actualidad.
- Papel de la historia crítica sobre los discursos sociales que han inhibido, combatido o marginado ciertos paradigmas “psi” por no convenir a las ideologías dominantes.
Además, la organización comparte los siguientes criterios relevantes por considerar:
a. SE ACEPTARÁN propuestas con ejes temáticos distintos a los arriba considerados o actividades no contempladas, pero siempre relacionadas con el tema general de este Coloquio.
b. SE ACEPTARÁN propuestas que sólo consideren como eje central de trabajo el tema convocado o que presente de forma explícita un análisis, discusión o reflexión en torno a él.
c. SE ACEPTARÁN sólo las ponencias cuya autoría sea no mayor a dos autores. d. Sólo se podrá ser autor o coautor en no más de dos ponencias por evento.
e. Sin excepción alguna, SÓLO SE ACEPTARÁN propuestas de trabajo que se ajusten a los tiempos de recepción establecidos en la convocatoria.
La información detallada sobre al convocatoria y el evento puede consultarse en el siguiente archivo: