Por Walter Arias
El pasado 14 de noviembre del 2014 se llevó a cabo el Segundo Seminario de Historia de la Psicología Peruana y Latinoamericana dentro del marco del V Congreso Iberoamericano de Psicología que organiza bienalmente la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Participaron como ponentes del segundo seminario, Walter Arias quien expuso la ponencia “Teoría hipocrático-galénica: algunos indicios sobre su uso en el Perú”, Reynaldo Alarcón que disertó el tema “Panorama histórico de la psicometría en el Perú”, Ana María Jacó-Vilela que expuso “Una gestación silenciosa: el rol de las mujeres en la psicotecnia y en la reglamentación de la profesión del psicólogo en Brasil”, y el Dr. Helio Carpintero quien presentó el tema “Algunas ideas de Emilio Mira y López sobre psicología aplicada”.
Este evento fue coorganizado con la Sociedad Peruana de Historia de la Psicología que fue fundada el 2 de agosto del 2012 y que a la fecha está a la espera de su reconocimiento legal. Entre sus proyectos están la edición de la Revista Peruana de Historia de la Psicología que dirigirá Tomás Caycho, y la organización del III Seminario de Historia de la Psicología Peruana y Latinoamericana para el año 2015. Estas y otras actividades se concretarán seguramente el año venidero como se tiene previsto.
Asimismo, la Sociedad Peruana de Historia de la Psicología hará una importante labor para difundir la investigación historiográfica de la psicología peruana a través de publicaciones académicas y el establecimiento de nexos entre todos los interesados por esta rama al interior del Perú.
Para finalizar, cabe señalar que en este segundo seminario, estuvieron también presentes el Dr. Rubén Ardila y Mario Laborda, historiadores de la psicología colombiana y chilena, respectivamente. En la foto se puede apreciar a Tomás Caycho, Rubén Ardila, Ana Jacó-Vilela, Helio Carpintero, Walter Arias y Reynaldo Alarcón.
Estimado Fernando:
Según entiendo los trabajos del Dr. Mario Laborda sobre historia de los laboratorios de psicología, y sobre el Prof. Ronald Betancourt se presentaron dentro del contexto del Seminario de Historia de la Psicología del Perú y Latinoamérica. Lo mismo mi trabajo sobre historia de la psicología en América Latina. Al menos eso fue lo que entendí yo cuando se realizó el Congreso y el Segundo Seminario de Historia de la Psicología del Perú y Latinoamérica. Puedo estar equivocado. Mil gracias por tu atención. Saludos, Rubén Ardila