Continuando con la programación del VI Encuentro virtual de estudios históricos y sociales de los saberes Psi, coordinado por la Universidad del Rosario, este miércoles, 14 de septiembre a las 4:00 p.m., el profesor Gilberto Oviedo presentará los avances más recientes de su investigación sobre los debates psicológicos en la Colombia decimonónica, que el mismo investigador resume de este modo:
El siglo XIX colombiano se caracterizó por ser un periodo de gran interés en los avances científicos de la psicología moderna. El país se asomó a los aportes de la disciplina motivado por intereses muy relevantes: la formación espiritual de la nación y la conformación de la personalidad histórica del ciudadano colombiano. La recién creada nación, tras el grito de independencia de 1810, tenía afán de hacer realidad el sueño de un Estado moderno basado en la presencia de individuos ilustrados y dotados de los dones de la autonomía, el conocimiento científico y la capacidad de pensamiento crítico de sujetos independientes. La formación de la mente infantil fue considerada una prioridad nacional, pues era el la cimiente para el desarrollo del nuevo ciudadano. El país entró en medio de grandes debates propios del mundo moderno. ¿Se debería formar los nuevos miembros de la nación de manera secular a la manera de las naciones europeas industrializadas o a la manera de la tradición española, a través de un régimen teocrático? ¿Cuál era la prioridad de la nación basar la construcción de la ciudadanía en la creencia religiosa o en la presencia de una ideología liberal y laica? La respuesta a estas preguntas implicó definiciones de gran importancia: ¿eran aceptables en el país doctrinas materialistas como las evolucionistas o debería mantenerse vigente la imagen de los niños como seres dotados de un alma católica en tránsito hacia la salvación?
Como ha sido tradicional en este espacio promovido por los colegas colombianos, la presentación será virtual y de libre acceso, a través de este enlace.