Ensamblado en Colombia: Producción de saberes y construcción de ciudadanías

El día de hoy, 5 de diciembre, se realizará el lanzamiento de los libros Ensamblando Estados Ensamblando Heteroglosías, derivados del proyecto Ensamblado en Colombia: Producción de saberes y construcción de ciudadaníasiniciativa patrocinada por Colciencias en el marco de la celebración del bicentenario de la independencia nacional y ejecutada por un conjunto de organizaciones académicas bajo la dirección de la profesora de la Universidad Nacional de Colombia, Olga Restrepo.

El índice de autores y autoras de la obra incluye a figuras imprescindibles de las ciencias sociales contemporáneas en Colombia, como José Antonio Amaya, Santiago Castro-Gómez, Myriam Jimeno, Mauricio Nieto, Diana Obregón, Gabriel Restrepo y Javier Sáenz, por citar sólo algunos. Contribuyeron también investigadores internacionales como Malcolm Ashmore (Loughborough University), Wade Chambers (McGill University), Barbara Herrstein-Smith (Duke University), Sheila Jasanoff (Harvard University), Pablo Kreimer (Universidad Nacional de Quilmes), Charis Thompson (University of California, Berkeley), David Turnbull (Melbourne University) y Dominique Vinck (Université de Lausanne), entre otros.

La historia de la psicología no estuvo al margen de este proyecto y se hizo presente con los trabajos de tres integrantes de nuestra Red: Campus Cerrado: Mente, Universidad y Sociedad, por Bruno Jaraba; Ensamblando el Control: Técnicas psicológicas de rehabilitación en la cárcel de mujeres El Buen Pastor, por Fredy Mora-Gámez; y Entre Bendiciones y Perjuicios: Mapeando el lugar y las operaciones de la psicología en relación con el trabajo en el sector de la salud en Bogotápor Hernán Camilo Pulido (en coautoría con Claudia García Álvarez, Luz Mery Carvajal e Iván Darío González). Aunque diversas en sus aproximaciones, espacios, épocas y en las modalidades de psicología que abordan, los tres estudios convergen en el propósito general del proyecto de “llevar de nuevo a la arena política de lo público el complejo proceso de articulación de redes de conocimiento sobre la naturaleza y la sociedad con formas de acción, indagación y participación en la coproducción de conocimiento y naturaleza y modos de lo social a lo largo de la historia de Colombia”.

afiche_Ensamblado_IMP_02[1]

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s