Día Nacional del Psicólogo Víctima del Terrorismo de Estado en Argentina.

El 8 de agosto se conmemora en la República Argentina el Día Nacional del Psicólogo Victima del Terrorismo de Estado. El mismo fue instituido por la Federación de Psicólogos de la República Argentina -entidad que reúne y regula las asociaciones de psicólogos de todo el país- con el objetivo de rememorar los desafortunados eventos ocurridos durante la dictadura que imperó en Argentina entre 1976 y 1983, durante los cuales se persiguieron, secuestraron, torturaron y desaparecieron a más de 30.000 personas. El día elegido, coincide con el del secuestro y desaparición de la primera presidenta de la FEPRA, Beatriz Perosio. A continuación compartimos el testimonio de un integrante de la primera comisión directiva de dicha institución el cual sufrió el secuestro ilegal, aunque afortunadamente sobrevivió a dicha circunstancia.

Por Alfredo Smith

Beatriz Leonor Perosio
Beatriz Leonor Perosio

El 8 de Agosto de 1978, en su lugar de trabajo, en la ciudad de Buenos Aires, fue detenida ilegalmente la Lic. Beatriz Leonor Perosio.
Fue conducida al centro clandestino de detención “El Vesubio” (escuela de adiestramiento de perros de la policía de Provincia de Buenos Aires), donde fue sometida a interrogatorio y tormentos y hoy continua, como muchos, desaparecida.
Soportó con entereza, valor y nobleza esta cruel situación.
Todo esto ocurrió hace 35 años.
En ese momento Beatriz era presidenta de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA) y primera presidenta de la recién fundada Federación de Psicólogos de la Republica Argentina (FEPRA), en ambos casos por elección democrática y libre de sus colegas de la Asociación y de los colegios y asociaciones de psicólogos de todo el país.
Remarcamos su elección por vías democráticas dado que en ese momento, desde 1976 hasta 1983, gobernaba la mas terrible dictadura cívico-militar que jamás rigió en Argentina y que tiene el triste privilegio de volver mundial el termino “desaparecido” y “desaparecida”, estado en el cual se encuentra Beatriz, como también 30.000 personas más.

Esta obra se encuentra donde fuera "el Vesubio", Centro clandestino de detención
Esta obra se encuentra donde fuera “el Vesubio”, Centro clandestino de detención

Al día siguiente, quien escribe estas líneas junto con su esposa, Celia Kriado, que se encontraba embarazada de 6 meses, también fuimos secuestrados y llevados al mismo centro de detención ilegal. Compartimos 33 días de secuestro con Beatriz, y en los pocos momentos que pudimos encontrarnos (encapuchados y encadenados) se mostraba animosa y clara en cuanto a sus pensamientos. Gracias a su valor y generosidad finalmente pudimos pasar a una detención legal, pero ella quedo allí.
El embarazo de mi esposa llego a buen término, hoy nuestro hijo es un joven de 34 años, con sus amores, sus amigos y su música.
El 12 de Agosto de 1978, a 4 días de todos estos hechos, cuatrocientos colegas se reunieron y decidieron continuar funcionando como asociación. Intentado hacer realidad lo que Beatriz proponía: “Un proyecto para realizar entre todos” (Informe de B. Perosio). Mi más profunda admiración y respeto para esos anónimos y valientes colegas que siguieron adelante y a los compañeros que fueron guiando el proceso en esas difíciles circunstancias.
Si por uno de esos milagros, que lamentablemente no se dan, conversara con “la petisa”, ella me diría, “negro, ¿qué le proponemos a la gente?”. Y creo que mi respuesta sería algo así:
-Defensa irrestricta de los derechos humanos y las libertades públicas.
-Participación en sus colegios y asociaciones gremiales. Si les gusta como están apoyen y trabajen. Si no les gusta, participen y háganla cambiar.
-Produzcan en lo especifico. No dejen que la rica experiencia que generan, sobre todo en lugares públicos de trabajo, se pierda. Escriban, publiquen, compartan con otros colegas y trabajadores lo que han producido. Que quede la huella.
-No olviden. No como una obsesión pero no olviden. Sobre todo los más jóvenes: vivan disfruten, tengan sus amores, sus hijos, vivan, pero no olviden. No se dejen embaucar por los cantos de sirena de supuestas faltas de libertades, de supuestas tiranías de las mayorías populares, de la ”inseguridad” y el ”desorden”.
No olviden a todos los que no están con nosotros y no tuvieron su oportunidad de vida, de creación, de amor. Los libros quemados, las noches de vigilia y de miedo, los exilios, la muerte lenta de no saber el destino final de la persona amada. No olviden.

Um comentário sobre “Día Nacional del Psicólogo Víctima del Terrorismo de Estado en Argentina.

  1. Pingback: Día Nacional del Psicólogo Victima del Terrorismo de Estado: Agosto 8 | interLitQ

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Imagem do Twitter

Você está comentando utilizando sua conta Twitter. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s