“Freud y los chilenos. Un viaje transnacional (1910-1949)” es un libro de Mariano Ruperthuz Honorato, editado por Pólvora Editorial (2015) que busca reconstruir la llegada del psicoanálisis a Chile, logrando visualizar el impacto en el modo en que los chilenos y chilenas comenzaron a “comprenderse a sí mismos” usando conceptos y terminologías freudianas.
Este trabajo recupera la llegada de las ideas de Freud al campo de la medicina (psiquiatría y medicina social), la criminología y la llamada “cultura de masas” en Chile. La publicación de este libro renueva el panorama local sobre la historia del psicoanálisis. El libro, derivado de una investigación doctoral, busca vincular al psicoanálisis con las condiciones sociales, políticas y económicas que envolvieron y dieron forma a la manera en que Freud fue leído en las primeras cinco décadas del siglo XX en Chile. Sin dudas esta investigación abre nuevas puertas para comprender la difusión y consumo de las teorías de Freud en Chile, pero también es una contribución a la historiografía latinoamericana del psicoanálisis.
Invitamos a todos aquellos interesados en la historia del campo “Psi” a su lectura y debate, se puede acceder a la web del autor y a la lectura de su índice y prólogo aquí.