Tras la publicación de un primer libro dedicado a la obra de Wilhelm Wundt, al que siguió otro sobre la figura de Jhon B. Watson, la serie Clássicos da Psicologia presenta ahora su tercera entrega: Psicologia, ciência e tecnologia, colección de ensayos del inglés, formado en Alemania y afincado en USA, Edward Bradford Titchener (1867 – 1927). Como promotor de las metodologías experimentales originadas en Alemania, mediante la creación y dirección de varios laboratorios en universidades norteamericanas; como creador de uno de los principales enfoques teórico-metodológicos de la psicología de principios del siglo XX, con la formulación del estructuralismo, y como un líder de la consolidación institucional de la disciplina a la que contribuyó desde cargos académicos, administrativos y editoriales, Titchener constituye una de las figuras cruciales en la configuración de la psicología científica norteamericana y con ello de la identidad de la disciplina en el siglo XX. En este volumen, editado por nuestro colega Saulo de Freitas Araujo y por Cíntia Fernandes Marcellos, se presenta un conjunto de trabajos originales de Titchener, fundamentales para una más precisa comprensión del pensamiento de esta figura, como puede apreciarse en la siguiente transcripción de la tabla de contenido de la obra:
Introdução
Cronologia
- Helmholtz e o espírito científico (1895)
- A psicologia científica (1897)
- Os postulados de uma psicologia estrutural (1898)
- Psicologia estrutural e funcional (1899)
- Prolegômenos para um estudo da introspecção (1912)
5.1. O estado atual
5.2. Diferenças evidentes no significado de “introspecção”
5.3. Resultados contraditórios da introspecção científica
5.4. Introspecção e autoconsciência
5.5. É a introspecção necessariamente um processo consciente?
5.6. Caracterizações não introspectivas da mente
5.7. O que podemos exigir da introspecção? - Psicologia: ciência ou tecnologia? (1914)
- Sobre “a psicologia como o behaviorista a vê” (1914)
- A psicologia experimental: um retrospecto (1925)
Para consultar más información sobre este libro y para adquirirlo, se puede acceder mediante este enlace a la página de la editorial Hogrefe.