El Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Medicina –GESCTM, de la Universidad Nacional de Colombia ha venido adelantando desde 2002 un seminario permanente sobre ciencia, tecnología y sociedad. Se trata de un espacio abierto a todo público en el que investigadores nóveles y veteranos, procedentes de instituciones de Colombia y el exterior, presentan resultados de sus trabajos concluidos o en marcha en los que se han tratado multitud de aspectos involucrados en las relaciones conocimiento-sociedad.
La programación para el segundo semestre de 2013, que puede consultarse enseguida, ofrece, entre su amplio especto de temas, tres exposiciones de interés para la historia de la psicología: El 16 de septiembre, Jimena Carrasco, de la Universidad Austral de Chile, presentará Salud mental y psiquiatría comunitaria en Chile: la emergencia de un saber psicosocial. Paola Moreno, de la Universidad Nacional de Colombia e integrante de la RIPeHP, mostrará los avances de su estudio sobre Retóricas expertas en el debate sobre la adopción gay en Colombia, el 30 de septiembre. Por último, el 2 de diciembre, Ana Margarita Ramírez Sánchez, de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, México, presentará el trabajo El registro de mujeres públicas de 1865. Un intento por contener el mal venéreo y el resguardo de las buenas costumbres. Como puede verse, los temas, abordajes y épocas a considerar son tan diversos como prometedores en el sentido de abrir novedosas perspectivas para la indagación de las relaciones entre saberes y prácticas psicológicos y sociedad.
El Seminario Permanente del GESCTM se realiza los lunes a las 5:00 pm cada 15 días en la sede del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología –OCyT. Esperamos allí a todo el público interesado en estos temas en Colombia.