Nuestros colegas del Centro Argentino de Historia del Psicoanálisis, la Psicología y la Psiquiatría (CHΨ) nos comparten la buena noticia de la aparición de un documental dedicado a las luchas políticas e intelectuales de esta psicoanalista que, aunque nacida y formada en Europa, entregó su vida a Latinoamérica, desde Argentina hasta México y Nicaragua.
El documental fue producido como parte del proyecto Hidden Persuaders, de la Birbeck University, dedicado a la investigación sobre las propuestas y debates que en torno al tema del ‘lavado de cerebros’ y el control mental se presentaron en el escenario de los países occidentales durante el periodo de la Guerra Fría. Los documentales producidos por el proyecto pretenden, en palabras de sus líderes: “ilustrar las variadas maneras en las cuales, desde la Guerra Fría hasta nuestros días, la autonomía de la mente ha sido amenazada o se ha percibido como amenazada por diversas fuerzas culturales”.
En una nota disponible en el blog del proyecto, la directora del documental, Lily Ford, resume así la visión que logró construir sobre Langer a lo largo del proceso de producción: “Su vida no fue precisamente sencilla, y dijo e hizo cosas que feministas y activistas de izquierda cuestionaron en su momento y cuestionan ahora. Pero al contar su historia, la película ofrece a Langer y su trabajo una plataforma que nos recuerda el tipo de valentía y de riguroso trabajo intelectual que se requiere para hacerle frente a las tendencias totalitarias”.
El documental ya está disponible, en inglés y español, en la página del proyecto Hidden Persuaders, y puede accederse directamente por medio de este enlace.
Pingback: Documental “Persiguiendo la revolución: Marie Langer, psicoanálisis y sociedad”: transmisión en vivo y mesa redonda – RIPeHP